Enlaces relacionados

Zure iritzia / Su opinión

Participa

Premios

  • Artetsu Saria 2005

    Arbaso Elkarteak Eusko Ikaskuntzari 2005eko Artetsu sarietako bat eman dio Euskonewseko Artisautza atalarengatik

  • Buber Saria 2003

    On line komunikabide onenari Buber Saria 2003. Euskonews y Media

  • Argia Saria 1999

    Astekari elektronikoari Merezimenduzko Saria

Bilbao y Abando: dos realidades complementarias. La huella urbana en la evolución demográfica de Abando

Ana Isabel PRADO ANTÚNEZ

La anexión voluntaria de la anteiglesia de Abando a la villa de Bilbao tuvo lugar hace 120 años, en Julio de 1890. Una anexión anunciada y necesaria para dos entidades complementarias e interdependientes.

Bilbao fue puerto antes que villa, un puerto ubicado en la zona aún navegable más protegida de la ría del Nervión. La protección que le otorgan las montañas que cierran la vega en la que se asienta hizo de esa margen derecha de la ría el enclave ideal para el comercio y la navegación, convirtiéndose pronto en la más importante villa vizcaína.

En la otra orilla de la ría, Abando llegó a ser la anteiglesia más rica y poblada del Señorío. La anteiglesia de Abando se extendía sobre un llano bordeado al sur por una alta montaña rematada por dos picos, Gaztelupico y Petralanda, un paisaje que le imprimía cierto carácter melancólico y mágico. La iglesia de San Vicente Mártir de Abando, fundada hacia finales del siglo XII, fue el núcleo rector de la vida social, política y religiosa. En su pórtico se celebraban las reuniones de los fieles de la anteiglesia con el resto de vecinos y en la campa frente a la iglesia, las fiestas, bailes y toda la vida social de sus habitantes. Una anteiglesia eminentemente rural, pero profundamente influenciada por la cercanía de la villa de Bilbao. Así, mientras su población se repartía en general de manera dispersa, dedicándose a la agricultura y la ganadería, las zonas de la anteiglesia más cercanas a la villa —las próximas a Bilbao la Vieja, el convento de San Francisco y toda la zona de la ribera de Abando donde se ubicaban los astilleros— presentaban una mayor densidad de población y una mayor diversidad de actividades económicas: artesanos, marineros, ferrones, panaderas, molineros, carpinteros de ribera, etc. Una zona de abundantes recursos y mano de obra para cubrir la creciente demanda de Bilbao.

La huella urbana: la evolución demográfica de Abando

La huella urbana más clara quedó impresa en la evolución demográfica de la anteiglesia, siendo especialmente acusada en la Edad Moderna y Contemporánea. Si analizamos las fechas para las que disponemos de datos, los siglos XVIII y XIX, podemos observar cómo la evolución de la población de la anteiglesia de Abando para el primero de estos dos siglos presenta dos fases claras. Una primera mitad del siglo de estancamiento o estabilidad y una segunda mitad del siglo de importante crecimiento, si bien frenado a finales del XVIII: entre 1787 y 1797, década en la que la anteiglesia perdió el 21% de su población. Una caída consecuencia de la época de crisis que afecta a todo el Señorío y es consecuencia de la ocupación militar durante la Guerra de la Convención, la guerra con Inglaterra y “la quiebra de numerosos negocios comerciales y el paro en los sectores industrial y agrícola1”.

Elaboración propia a partir de los datos de la obra de MAYORA LARTIGUE, G, La población de Abando en los siglos XVII y XVIII, Memoria de licenciatura, Universidad de Deusto, Bilbao, 1974

Elaboración propia a partir de los datos de la obra de MAYORA LARTIGUE, G, La población de Abando en los siglos XVII y XVIII, Memoria de licenciatura, Universidad de Deusto, Bilbao, 1974.

Para finales del XVIII Bilbao apenas había superado los 10.000 habitantes, pero era con mucho el centro urbano más poblado de todo el Señorío. Tras Bilbao sólo Bermeo y Abando presentaban censos de población que superasen los 3000 habitantes. La transición hacia comportamientos demográficos modernos, el crecimiento poblacional y el despegue urbano tuvieron comienzo a mediados del siglo XIX centrándose básicamente en Bilbao y sus anteiglesias limítrofes, especialmente Abando y Begoña que “ya se comportaban como áreas suburbanas de la Villa desde la década de 18502”.

La población de Abando antes de la anexión: algo más que un enclave agrícola

Abando y Begoña presentan en unos ritmos de crecimiento superiores a los de la propia villa. Si en el siglo XVII y parte del XVIII la parroquia de San Nicolás absorvía la mayor parte del impacto demográfico de la inmigración, siendo además la zona donde la vivienda de nueva edificación era posible (recurrente zona de ensanche), en el XIX se amplia la zona de expansión de facto de la villa: son las parroquias de las anteiglesias cercanas, así como los barrios “marginales” de la villa, las que soportan el crecimiento poblacional que la villa no puede absorber. En un Informe del ayuntamiento de 1869, fecha anterior a las anexiones parciales de 1870, cita cómo la ciudad “no se desarrolla, está paralizada y como estancada, (...). Encerrada en un círculo de hierro, no puede humanamente desenvolverse, se ahoga, se congestiona, y no pudiendo satisfacer su imperiosa necesidad de expansión, se agita oprimida sin respiración y sin aliento,...”.

Una aldeana Vizcaína

Una aldeana Vizcaína.

Los momentos iniciales de la industrialización y el consiguiente incremento de la inmigración son dos de las causas de este fenómeno. Fueron muchas familias adineradas las que se fueron trasladando desde el saturado Casco Viejo bilbaíno hacia edificios de nueva construcción levantados en Abando: de ahí quizás el crecimiento moderado del número de bautismos de la parroquia de San Nicolás, zona de residencia preferente de esos grupos acomodados en décadas anteriores. En su Guía descriptiva del Señorío, Juan E. Delmás describe cómo en 1864 se construían en Abando, además de numerosos otros edificios, “suntuosas casas de campo, estas y aquellos de propiedad de los hijos de Bilbao, figurando en primera línea las de los señores de Zabálburu, Allende-Salazar, Mazas, Echevarría-Villabaso, Ortiz de Rivas, Zumelzu, Bergé, Uhagón, Aguirre, Urigüen, Arana, Novia de Salcedo, Goricica y otras muchas que sería largo enumerar3”.

Será pues a partir de los años 50 del XIX cuando Abando se convierta en el “nuevo núcleo rector de la capitalidad vizcaína”. Las tasas de crecimiento anual de los bautismos de las parroquias de Santa María de Begoña y San Vicente de Abando subieron desde niveles del 0,79 y el 0,49% a un 2,67 y un 4,57% respectivamente. La esperanza de vida experimentó un descenso generalizado tanto en la villa como en las anteiglesias de Abando y Begoña —colegimos que sería similar en Deusto—, siendo más patente en las parroquias integradas por población humilde: el descenso de la edad media a morir descendió de manera brusca entre los hombres y las mujeres —especialmente entre estas últimas— de la parroquia de San Antón (donde se encuentra el precitado barrio de Bilbao la Vieja) de los 21 en hombres y 25 años en mujeres en 1821-30, a los 18-19 años para ambos sexos sólo unos 25 años más tarde. Asimismo, el cambio de una estructura rural hacia una industrial se aprecia en la sensible rebaja de la esperanza de vida entre los parroquianos de Abando y Begoña, especialmente en el grupo de las mujeres y, concretamente, en las de la primera anteiglesia.

Así pues, la evolución histórica de Abando se encuentra fuertemente unida a la de la villa de Bilbao, manteniéndose durante siglos entre ambas una relación ambigua de dependencia y rechazo que finalizó con la anexión voñuntaria de la anteiglesia y el ensanche urbano de la villa hacia las tierras ricas y fértiles de Abando.

BIBLIOGRAFÍA

ARÍZAGA BOLUMBURU, B y MARTÍNEZ MARTÍNEZ, S, Bizkaia. Atlas de villas medievales de Vasconia, Eusko Ikaskuntza, Donostia, 2006

BEASCOECHEA GANGOITI, J.M, “La jerarquización social del espacio urbano en el Bilbao de la industrialización”, en Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona. ISSN: 1138-9788. Depósito Legal: B. 21.741-98, Vol. VII, núm. 146(022), 1 de agosto de 2003.

DELMÁS, J.E, Guía histórico-descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya, Imprenta de J. Delmás, Bilbao, 1864

FEIJOO CABALLERO, P, ¿La villa de Bilbao frente al Señorío de Vizcaya (1750-1840?, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, t. 2, 1989, pp-269-306.

GONZÁLEZ CEMBELLÍN, J, Bilbao, arte e historia, Diputación Foral de Bizkaia, Bilbao, 1994

MACIAS, O, “Los chacolíes de Bilbao a finales del siglo XIX”, en Euskonews & Media 168.zbk (2002 / 5 / 24-31)

PRADO ANTÚNEZ, A.I, Monografía histórico-artística de Bilbao. Edad Moderna, Diputación Foral de Bizkaia, en prensa.

RIVERA MEDINA, AM, Producción local, abastecimiento urbano y regularización municipal. El marco legal del vino de Bilbao (S. XIV-XVI), Espacio, Tiempo y Forma, Serie III, Historia Medieval, t. 19, 2007, pp. 233-264.

SALAZAR ARECHALDE, J.I, La Ría de Bilbao en el siglo XIX: tendiendo puentes, abriendo caminos, Bilboko Udala, Bilbao, 2003

SANTOS SALAZAR, I, Apuntes sobre la organización jurisdiccional del territorio vizcaíno en los siglos XII-XIV, Stud. Hist, Historia Medieval, 22, 2004, pp. 33-56.

UNAMUNO, M, Paz en la guerra, El Cofre Bilbaíno, Bilbao, 1972

1 FEIJOO CABALLERO, P, “¿La villa de Bilbao frente al Señorío de Vizcaya (1750-1840)?”, Espacio, Tiempo y Forma, Serie IV, Historia Moderna, t. 2, 1989, pp-269-306.

2 GONZÁLEZ PORTILLA, M. (ed.), Los orígenes de una metrópoli industrial. La Ría de Bilbao, Vol I. Modernización y mestizaje de la ciudad industrial, Fundación BBVA, Bilbao, 2001, pág. 93.

3 DELMÁS, J.E, Guía histórico-descriptiva del viajero en el Señorío de Vizcaya, Imprenta de J. Delmás, Bilbao, 1864

La opinión de los lectores:

comments powered by Disqus
Laguntzaileak
Gipuzkoako Foru AldundiaEusko Jaurlaritza
Eusko IkaskuntzaAsmozEusko Media